Site icon Danielastyling

¿Y la moda en Pereira? ¿Existe? CHC: el movimiento que está reescribiendo el estilo en Pereira

¡En Pereira está naciendo moda! Sí, así como lo leen. Y quizás se pregunten por qué lo digo, cuando toda la atención está puesta en Cali con Distrito Moda, Medellín con Colombiamoda y su fuerte conexión con la industria musical, o Bogotá con su propuesta alternativa. Pero es necesario empezar a hablar de otros territorios donde están ocurriendo cosas valiosas, donde personas están creando movimientos de moda que la hacen más cercana, más auténtica y capaz de construir comunidad.

Hoy les hablo, por supuesto, de Pereira… y aunque otras zonas como Santander también están marcando tendencia, hoy el foco es esta ciudad.

Aquí dejamos de lado las estéticas sin alma, porque está naciendo una moda cruda, ruidosa, callejera, con historia… y con heridas. Está surgiendo un movimiento que no le pide permiso a nadie para existir y su nombre es CHC, una marca que nace como “los Chiros de Chopis”, su creador, y como un manifiesto claro: la calle también diseña, produce y cuenta historias.

Chopis —diseñador, creativo, gestor y sí, también manager, productor y anfitrión— es el nombre detrás de esta revolución visual. Vino de Bogotá luego de trabajar con creadores increíbles como Maria Luisa Ortiz, con algo más que conocimiento técnico: trajo calle, trajo concepto, trajo hambre. No de fama, sino de expresión.

En una ciudad conocida más por su industria textil tradicional que por la experimentación estética, él aterrizó con una idea clara: no se trata de hacer ropa, se trata de contar historias que se puedan vestir.

CHC nació desde la serigrafía, desde las manos sucias, desde el hacer con pocos recursos pero con una visión que traspasa los límites. Cada colección parte de una obsesión conceptual: boxeo, fútbol, reggaetón de los 2000, poder latino, nostalgia callejera. No es moda por moda. Es moda como declaración política, estética y generacional.

Mientras en otras ciudades la moda se vive en pasarelas inalcanzables, en Pereira se está construyendo desde abajo: desde talleres donde se aprende a estampar, desde charlas abiertas, desde fiestas donde el dress code no es etiqueta, sino actitud. CHC no vende ropa, convoca multitudes. Puso 60 personas en su primer evento, luego 200, y en su última edición de Street Culture Stars, más de 500. La ciudad respondió porque hacía falta un espacio donde los alternos, los raperos, los fotógrafos, los estilistas, los creadores de contenido… todos, tuvieran un lugar para simplemente ser y conectar con otros creativos.

Cada drop que se anuncia está pensado milimétricamente. Su trabajo visual para contar historias ha llegado a tal punto que hasta Chopis ha tenido que “boxear” con su videógrafo. Y sin dejar de lado las colaboraciones icónicas que no se gritan, pero existen: como la unión con productores de rap de Medellín, donde moda y música se fusionaron en una colección/EP lanzada con show, visualizers, pasarela y storytelling.

Quizá aún no lo estás viendo en los medios, pero si caminas por las calles de Pereira vas a notar algo distinto. Las prendas hablan. Las fotos se multiplican. Las fiestas no son solo fiestas: son lanzamientos culturales donde marcas como CHC alzan la voz creadores como Edward Rivera estan abriendo campo a la industria en esta ciudad. La moda en Pereira hora es una declaración Y CHC está al frente, con las manos manchadas de tinta, los ojos puestos en el barrio y una voz que no pide aprobación… solo espacio.

 

 

Exit mobile version